NUESTRA HISTORIA
En la villa histórica de Vejer de la Frontera (Vejer-Barbate) se constituyó una Real Sociedad Económica de Amigos del País, en 1788, cuyos Estatutos fueron aprobados por Real Cédula en junio de 1791.
Entre 1781 y 1789 se constituyen en la provincia gaditana las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Sanlúcar (1781), Jerez (1781/1786), Puerto Real (1783/84), Medina Sidonia (1785/86), Puerto de Santa María (1787/88), Alcalá de los Gazules (1788) y Vejer (1788/91). En casi todos los casos la constitución de estas sociedades cuenta con el impulso de un pequeño núcleo de eclesiásticos, comerciantes e industriales, arrendatarios o propietarios agrícolas, de algunos miembros de la nobleza e individuos ilustrados o preocupados del lugar. En el caso de Sanlúcar y Jerez, pertenecientes a la Archidiócesis Hispalense, el influjo de la Real Sociedad Sevillana de Amigos del País fue decisivo. En los restantes casos de la diócesis y provincia gaditana, jugará un papel decisivo el obispo D. José Escalzo y Miguel, impulsor de seis de las Sociedades de la Provincia (Puerto Real, Medina Sidonia, Puerto de Santa María, Alcalá de los Gazules, Vejer y Tarifa).
NUESTRA HISTORIA
En la villa histórica de Vejer de la Frontera (Vejer-Barbate) se constituyó una Real Sociedad Económica de Amigos del País, en 1788, cuyos Estatutos fueron aprobados por Real Cédula en junio de 1791.
Entre 1781 y 1789 se constituyen en la provincia gaditana las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País de Sanlúcar (1781), Jerez (1781/1786), Puerto Real (1783/84), Medina Sidonia (1785/86), Puerto de Santa María (1787/88), Alcalá de los Gazules (1788) y Vejer (1788/91). En casi todos los casos la constitución de estas sociedades cuenta con el impulso de un pequeño núcleo de eclesiásticos, comerciantes e industriales, arrendatarios o propietarios agrícolas, de algunos miembros de la nobleza e individuos ilustrados o preocupados del lugar. En el caso de Sanlúcar y Jerez, pertenecientes a la Archidiócesis Hispalense, el influjo de la Real Sociedad Sevillana de Amigos del País fue decisivo. En los restantes casos de la diócesis y provincia gaditana, jugará un papel decisivo el obispo D. José Escalzo y Miguel, impulsor de seis de las Sociedades de la Provincia (Puerto Real, Medina Sidonia, Puerto de Santa María, Alcalá de los Gazules, Vejer y Tarifa).
Estas Sociedades se instituyeron en numerosas villas y ciudades alentadas por las clases ilustradas y por el poder político que veían en ellas un instrumento de progreso económico y social.
En los viejos Estatutos de la Sociedad Económica de Amigos del País de Vejer, aprobados en 1791, se definía la Sociedad como un cuerpo de individuos desnudo de todo interés que dedican todo el tiempo sobrante a sus obligaciones al fomento de la patria, promoviendo la industria, la agricultura, las escuelas y contribuyendo a este fin con sus propios recursos. Ningún cargo gozaría de retribución alguna por el desempeño de sus funciones en la Sociedad; antes bien, cada socio contribuiría con una cantidad anual de 60 reales, salvo los pobres que estarían exentos y colaborarían con sus habilidades. En una época en la que dominaban los privilegios y la discriminación social y en la que no existía la igualdad, la Sociedad de Amigos del País de Vejer estableció la universalidad del voto de sus miembros, la reelección anual de sus cargos, así como la libre opinión de los socios en sus reuniones y el respeto con el que se debían oír todas sus intervenciones.
La primitiva sociedad tuvo una vida breve, pues sus tareas se extinguen, al parecer, con la Guerra de la Independencia. No obstante, tuvo varios momentos en los que su actividad resurge. Así ocurrió, tras el triunfo del régimen liberal, hacia 1834. Durante casi cincuenta años, la Sociedad Económica de Amigos del País de Vejer renace y se mantiene con nuevos bríos gracias a un grupo de personas amantes del interés público. En una época de cambios políticos, de luchas de partidos, de movimientos revolucionarios, la Sociedad de Amigos del País jugó un papel muy importante, no sólo por los proyectos que promovió, sino por el espíritu de tolerancia que supo sostener en su seno. En la Sociedad convivieron y se turnaron en su presidencia monárquicos conservadores como el marqués de Tamarón, liberales como Eduardo Shelly o José Núñez Torres y republicanos federales como Eugenio Pradier. Su actividad llegó a muchos ámbitos: crearon escuelas y trataron de elevar el nivel técnico de los labradores, repoblaron de pinares los arenales de la Breña y de otras zonas de la costa, remitieron Exposiciones al Gobierno y a las Cortes por las que consiguieron la exceptuación de las ventas de las Hazas de Suerte, o por las que intentaron la anulación de la concesión de la laguna de la Janda a la compañía Moret, promovieron la última transacción con el duque de Medina Sidonia … El legado de la Sociedad de Amigos del País es importante y su ejemplo digno de que las generaciones futuras lo sigan.
Nuestros objetivos presentes
Se ha debatido extensamente en el seno de nuestras Sociedades, así como en los Congresos y Encuentros el papel de las Sociedades de Amigos del País en el presente. Por un lado, no se ha agotado el espíritu ilustrado que propició nuestros orígenes, que derivaron en la extensión del conocimiento empírico y especulativo y el desarrollo y la universalización de las artes y los saberes técnicos. Pero, como es patente, muchas de las actividades divulgadoras de las Sociedades Económicas han sido recogidas y promocionadas por universidades, instituciones y administraciones públicas. No obstante, hemos observado que nuestras actuales Sociedades no son meras asociaciones culturales, pues muchas de ellas siguen ligadas a sus objetivos fundacionales: fomento y divulgación de las artes, el conocimiento y la investigación científica y técnica.
Desde nuestra modesta parcela la Sociedad de Amigos del País de Vejer, de acuerdo con sus actuales Estatutos, ha desarrollado un programa intenso promoviendo el conocimiento y preservación de nuestro patrimonio histórico y cultural y de nuestro patrimonio medioambiental. Han sido más de medio centenar de publicaciones de historia y patrimonio que han redescubierto nuestro pasado y los elementos patrimoniales más significativos. Han sido varios los Cursos Universitarios impartidos que beneficiaron a socios y a vecinos de la comarca. Han sido actividades medioambientales de rutas y senderos para conocer el territorio. Han sido numerosas las publicaciones y actividades poéticas, los conciertos musicales, las exposiciones de artistas locales y regionales.
Y el VALOR más importante de nuestra Sociedad, como en el pasado, son LOS MIEMBROS DE NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL, pues gracias a ellos, los Amigos del País de Vejer son una realidad cultural con proyecto sólido de futuro.

Nuestros objetivos presentes
Se ha debatido extensamente en el seno de nuestras Sociedades, así como en los Congresos y Encuentros el papel de las Sociedades de Amigos del País en el presente. Por un lado, no se ha agotado el espíritu ilustrado que propició nuestros orígenes, que derivaron en la extensión del conocimiento empírico y especulativo y el desarrollo y la universalización de las artes y los saberes técnicos. Pero, como es patente, muchas de las actividades divulgadoras de las Sociedades Económicas han sido recogidas y promocionadas por universidades, instituciones y administraciones públicas. No obstante, hemos observado que nuestras actuales Sociedades no son meras asociaciones culturales, pues muchas de ellas siguen ligadas a sus objetivos fundacionales: fomento y divulgación de las artes, el conocimiento y la investigación científica y técnica.
Desde nuestra modesta parcela la Sociedad de Amigos del País de Vejer, de acuerdo con sus actuales Estatutos, ha desarrollado un programa intenso promoviendo el conocimiento y preservación de nuestro patrimonio histórico y cultural y de nuestro patrimonio medioambiental. Han sido más de medio centenar de publicaciones de historia y patrimonio que han redescubierto nuestro pasado y los elementos patrimoniales más significativos. Han sido varios los Cursos Universitarios impartidos que beneficiaron a socios y a vecinos de la comarca. Han sido actividades medioambientales de rutas y senderos para conocer el territorio. Han sido numerosas las publicaciones y actividades poéticas, los conciertos musicales, las exposiciones de artistas locales y regionales.
Y el VALOR más importante de nuestra Sociedad, como en el pasado, son LOS MIEMBROS DE NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL, pues gracias a ellos, los Amigos del País de Vejer son una realidad cultural con proyecto sólido de futuro.
